Lo más buscado

Titulo

Entre las escritoras que figuran en este libro están Nahui Ollin, Nellie Campobello, Elena Garro, Guadalupe Amor, Rosario Castellanos, Inés Arredondo, Elena Poniatowska, Beatriz Espejo, Sabina Berman, Estela Leñero, Ana Clavel y Carmina Narro. También se encuentra parte de la obra de Antonieta Rivas Mercado, María Luisa Mendoza, Amparo Dávila, Luisa Josefina Hernández, Silvia Molina, Cristina Rivera Garza y Liliana V. Blum.

Juana Inés Ramírez de Asbaje (1651-1695), "la primera gran transgresora de nuestras letras", fue el punto de partida de Patricia Rosas Lopátegui. Ella "es un referentes de estas escritoras, pero lo es también de muchos hombres y mujeres mexicanos, y de las letras universales", indicó.

La trangresión como estilo de vida

Con Óyeme con los ojos, Rosas Lopátegui intenta difundir la literatura fémina de escritoras mexicanas olvidadas, poco leídas o que han sido descalificadas o menospreciadas por desafiar las convenciones sociales.

Subtitulo

Entre las escritoras que figuran en este libro están Nahui Ollin, Nellie Campobello, Elena Garro, Guadalupe Amor, Rosario Castellanos, Inés Arredondo, Elena Poniatowska, Beatriz Espejo, Sabina Berman, Estela Leñero, Ana Clavel y Carmina Narro. También se encuentra parte de la obra de Antonieta Rivas Mercado, María Luisa Mendoza, Amparo Dávila, Luisa Josefina Hernández, Silvia Molina, Cristina Rivera Garza y Liliana V. Blum.

Juana Inés Ramírez de Asbaje (1651-1695), "la primera gran transgresora de nuestras letras", fue el punto de partida de Patricia Rosas Lopátegui. Ella "es un referentes de estas escritoras, pero lo es también de muchos hombres y mujeres mexicanos, y de las letras universales", indicó.

La trangresión como estilo de vidass

Con Óyeme con los ojos, Rosas Lopátegui intenta difundir la literatura fémina de escritoras mexicanas olvidadas, poco leídas o que han sido descalificadas o menospreciadas por desafiar las convenciones sociales.